¿Cómo debemos actuar frente a reacciones alérgicas del bebé?


Las reacciones alérgicas en los bebés pueden ser inesperadas y alarmantes. Aprendé a identificar los síntomas, actuar rápidamente y prevenir futuros episodios para garantizar el bienestar de tu pequeño.
Las reacciones alérgicas en bebés pueden generar gran preocupación en los padres, especialmente cuando ocurren por primera vez. Estas reacciones suelen manifestarse cuando el sistema inmunológico del bebé responde de manera exagerada a una sustancia.
Los alérgenos más comunes en bebés incluyen ciertos alimentos, picaduras de insectos, medicamentos o incluso productos de higiene. Es importante destacar que existen diferentes grados de reacciones alérgicas, pueden ser leves, sin riesgos o hasta severas. Por eso, es importante saber qué hacer en cada caso.
A continuación, te explicamos cómo actuar frente a una reacción alérgica en tu bebé.
#1 Identificar los síntomas
Es importante conocer las señales de una reacción alérgica para poder actuar rápidamente. Los síntomas pueden variar según la severidad de la reacción, pero los más comunes son:
- Erupciones cutáneas (como urticaria o ronchas).
- Picazón o enrojecimiento de la piel.
- Hinchazón en áreas como labios, ojos o lengua.
- Problemas respiratorios, como dificultad para respirar o sibilancias.
- Problemas digestivos, como vómitos o diarrea.
Si observás alguno de estos síntomas, es esencial mantener la calma y proceder con las siguientes acciones.
#2 Acción rápida en caso de reacción leve
Si el bebé presenta síntomas leves como una pequeña erupción o enrojecimiento sin otros signos de alarma, el primer paso es suspender el contacto con el posible alérgeno. Por ejemplo, si sospechás que el alérgeno es un alimento, detené su consumo inmediatamente. Tené presente que productos de higiene, perfumes o para el elevado de ropa, también pueden causar reacciones, de ser así, suspendé el uso.
Si notás una reacción, lavá suavemente la piel del bebé con agua fría para aliviar el enrojecimiento o picazón y observá cómo evoluciona el cuadro. En algunos casos, un antihistamínico adecuado para bebés, indicado por un médico previamente, puede ayudar a controlar los síntomas.
#3 ¿Cuándo buscar atención médica?
Es crucial saber cuándo una reacción alérgica requiere atención médica inmediata. Si observás alguno de los siguientes signos, busca atención de urgencia:
- Dificultad para respirar o respiración ruidosa.
- Hinchazón significativa en la cara, labios o lengua.
- Mareos, desmayos o pérdida de conciencia.
- Vómitos intensos o diarrea prolongada.
Estos síntomas pueden ser indicativos de una reacción alérgica severa conocida como anafilaxia, que es una emergencia médica y requiere intervención inmediata. En este caso, llama al 911 o al número de emergencia local mientras colocás al bebé en una posición cómoda.
#4 Prevención y control a largo plazo
Si el bebé presentó una reacción alérgica, es recomendable llevarlo a una consulta ambulatoria con su pediatra para evaluar las causas de la alergia. Un especialista puede realizar pruebas para identificar alérgenos específicos y proporcionar un plan de acción. En muchos casos, se recomienda evitar los alérgenos conocidos y si se detectaron, llevar siempre antihistamínicos o, en casos de alergias graves, un autoinyector de epinefrina.
¡Tené en cuenta!
- Evitá la automedicación sin consulta previa con el médico.
- Si el bebé tiene alergias alimentarias, leé siempre las etiquetas de los productos.
- Mantené informado al entorno cercano (guardería, familiares, etc.) sobre las alergias del bebé y qué hacer en caso de emergencia.
Actuar de manera adecuada y rápida frente a una reacción alérgica en un bebé es clave para evitar complicaciones mayores. Ante cualquier duda, siempre debés consultar a un médico para recibir orientación específica y garantizar la seguridad y bienestar de tu pequeño.
Fuente:
Healthy Children, Las alergias a los alimentos en los niños
Healthy Children, Alergias estacionales en los niños
Hospital Italiano de Buenos Aires, Alergia en la infancia
Productos Recomendados




